S8. Actividad 1 Integración y redacción del informe final



Informe final
Desconocimiento de los biocombustibles
Adidier Monzerrat Perez Gomez
9/06/2018



Contenido
Introducción. 3
Metodología. 4
Visita de campo. 4
Entrevista. 4
Resultados. 5
Bibliografía. 7
Anexo. 7
Encuesta. 7


Introducción

El ser humano desde el descubrimiento del fuego generó una dependencia de materiales para la generación de calor vía algún combustible, en la mayoría de las ocasiones con el uso de la madera o carbón natural como principal combustible.
Con el avance la ciencia y la llegada de la  revolución industrial el carbón mineral era una de las maneras de generar ese  calor necesario para mover a las máquinas de vapor.
Fue con la llegada del automóvil cuando el petróleo  comenzó a tener un papel central en la generación de energía vía la  utilización de la gasolina como combustible principal. (C S. , 2009) y aquí se sumó al  Etanol como una opción en la generación de combustibles. Pero el mayor problema de los biocombustibles para ser tomada como una opción viable es  llevar la información necesaria al consumidor para informar de los beneficios y desventajas de los biocombustibles.
Un biocombustible es un combustible obtenido por biomasa, que es cualquier materia orgánica. Los alcoholes , los éteres y otros productos son ejemplos de biocombustibles, son obtenidos de maíz, trigo y semillas. La eficiencia de los biocombustibles en el sentido ecológico logra una degradación del 85% en solo 28 días (J, 2008).
Pareciera que tenemos una opción para la disminución del uso de combustibles fósiles o derivados del petróleo, pero el escocimiento de información no permite que los  consumidores lo tengan como una opción factible, entonces en el trabajo de investigación se pretende generar un resumen de las ventajas y desventajas de estas alternativas, para tener una sociedad más informada.


Metodología

Con la información obtenida se realizó una visita de campo, una entrevista y con esta entrevista se planteó una encuesta que arrojo resultados que se muestran a continuación.

Visita de campo

El lugar de la visita fue una gasolinera en la cual se observó el comportamiento actual del consumo de combustible, se presentó una afluencia de 5 carros por cada diez minutos con una carga de combustible de 8 litros en promedio. 3 de cada 5 carros optan por la gasolina premium y el resto por gasolina magna, los autos que fueron despachados con gasolina premium fuero de reciente fabricación, lo cual sugiere que tienen mayor poder adquisitivo.
Por otro lado se observó que existen despachadores entrenados para vender la gasolina y esto hace más fácil llenar el tanque de combustible para los clientes, en general el tiempo promedio fue de 2 a 3 minutos.

Entrevista

La entrevista fue hecha a un usuario de la gasolinera visitada, se
efectuaron las siguientes preguntas:
¿Además de los hidrocarburos, conoces distintas fuentes de energía?
Si el gas
(natural)
¿Sabes que son los biocombustibles?
No
Se le explico brevemente de donde se obtienen los biocombustibles.
¿Cuál crees que será el futuro de los biocombustibles?
Creo que los
consumiremos sin dejar de consumir la gasolina
¿Es probable que en México país se desarrolle esta industria?
Si, al igual que
en el resto del mundo, aunque considero que tendrán que pasar muchos años para
lograrlo
¿Consideras que la nuestra vida cambiaría drásticamente con este
posible desarrollo?
Me preocupa que
se ocupe el maíz para hacer gasolinas

Resultados

En la encuesta realizada la poco más de la mitad de los entrevistados tienen automóvil y están dispuestos a apoyar el consumo de algún combustible alternativo, a pesar de no conocer las opciones viables. También se observó que en su mayoría no tienen una idea clara de que es el calentamiento global, situación preocupante y simple reflejo de falta de información sobre el tema.
 Bibliografía
C, L. (2018). Biocombustibles: ¿una estrategia de desarrollo o. Polis.
C, S. (2009). Los biocombustibles. El Cotidiano, 75-82.
H, V. (s.f.). Introducción a la Crisis Alimentaria Global. GRAIN.
I, N. (2007). DESEMPEÑO DE BIOCOMBUSTIBLES EN MOTORES DIESEL. energética, 95-100.
J, L. (2008). Los biocombustibles en la crisis energética y alimentaria. Interciencia, 553.
S, C. (2009). BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA. DYNA, 101-110.

Anexo

Encuesta

¿Tu edad esta entre los siguientes intervalos?
  1. 15-20
  2. 20-30
  3. 30-50
  4. 50 o mas
¿Consume los siguientes combustibles?
  1. Gasolina
  2. Gas Natural
  3. Carbón Mineral
  4. Todas las anteriores
¿Tienes automóvil?
  1. Si
  2. No
¿Tienes sabes que es el calentamiento global?
  1. Si
  2. No
¿Crees que puedas aportar a disminuir el calentamiento global?
  1. Si
  2. No
3.            Tal vez
¿Además de los hidrocarburos, conoces las siguientes fuentes de energía?
  1. Eólica
  2. Biocombustibles
  3. Carbón
  4. Geotérmica
  5. Todas las
1¿Sabes que son los biocombustibles?
  1. si
  2. no
¿Cuál crees que será el futuro de los biocombustibles?
  1. Nunca se utilizaran
  2. Suenan como una opción viable
¿Es probable que en México país se desarrolle esta industria?
  1. Si
  2. No
  3. Tal vez
¿Apoyaría el uso de combustibles alternativos?
  1. Si
  2. No
Resultados
Nombre
¿Tu edad esta entre los siguientes intervalos?
¿Consume los siguientes combustibles?
¿Tienes automóvil?
¿Tienes sabes que es el calentamiento global?
¿Crees que puedas aportar a disminuir el calentamiento global?
¿Además de los hidrocarburos, conoces las siguientes fuentes de energía?
¿Sabes que son los biocombustibles?
¿Cuál crees que será el futuro de los biocombustibles?
¿Es probable que en México país se desarrolle esta industria?
¿Apoyaría el uso de combustibles alternativos?
Amado Perez
60
1
1
2
3
1
2
2
3
1
Egugenia Gomez
65
2
2
2
3
3
2
2
3
1
Karina Perez
45
4
1
2
3
1
2
2
1
1
Pedro Cervantes
40
1
1
1
1
1
2
1
3
1
Marisol Bautistas
21
1
2
2
1
1
2
2
3
1
Ruth Sarai Soto
22
2
2
1
3
1
2
1
3
1
Jose Balderas
38
1
1
2
3
5
1
2
1
1
Victor Gimeno
41
1
1
2
3
1
2
2
3
2
David Hernandez
45
4
1
2
3
1
2
2
1
1
Rebeca Sanchez
30
2
2
1
3
5
1
2
3
1

Comentarios

Entradas populares de este blog

S7. Actividad 2 Aplicación de encuesta y análisis de resultados

S6. Actividad 1 Bitácora de investigación