Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

S6. Actividad 2 Planeación y aplicación de entrevista

La entrevista fue hecha a un usuario de la gasolinera visitada, se efectuaron las siguientes preguntas: ¿Además de los hidrocarburos, conoces distintas fuentes de energía? Si el gas (natural) ¿Sabes que son los biocombustibles? No Se le explico brevemente de donde se obtienen los biocombustibles. ¿Cuál crees que será el futuro de los biocombustibles? Creo que los consumiremos sin dejar de consumir la gasolina ¿Es probable que en México país se desarrolle esta industria? Si, al igual que en el resto del mundo, aunque considero que tendrán que pasar muchos años para lograrlo ¿Consideras que la nuestra vida cambiaria drásticamente con este posible desarrollo? Me preocupa que se ocupe el maíz para hacer gasolinas

S6. Actividad 1 Bitácora de investigación

Visita de campo El lugar de la visita fue una gasolinera en la cual se observó el comportamiento actual del consumo de combustible, se presentó una afluencia de 5 carros por cada diez minutos con una carga de combustible de 8 litros en promedio. 3 de cada 5 carros optan por la gasolina premium y el resto por gasolina magna, los autos que fueron despachados con gasolina premium fuero de reciente fabricación, lo cual sugiere que tienen mayor poder adquisitivo. Por otro lado se observó que existen despachadores entrenados para vender la gasolina y esto hace más fácil llenar el tanque de combustible para los clientes, en general el tiempo promedio fue de 2 a 3 minutos.

S5. Actividad 2 Análisis y abstracción de información

Desconocimiento de los biocombustibles El ser humano desde el descubrimiento del fuego generó una dependencia de materiales para la generación de calor vía algún combustible, en la mayoría de las ocasiones con el uso de la madera o carbón natural como principal combustible.  Con el avance la ciencia y la llegada de la revolución industrial el carbón mineral era una de las maneras de generar ese calor necesario para mover a las máquinas de vapor.  Fue con la llegada del automóvil cuando el petróleo comenzó a tener un papel central en la generación de energía vía la utilización de la gasolina como combustible principal. (C S. , 2009) y aquí se sumó al Etanol como una opción en la generación de combustibles. Pero el mayor problema de los biocombustibles para ser tomada como una opción viable es llevar la información necesaria al consumidor para informarlo de los beneficios y desventajas de los biocombustibles. Un biocombustible es un combustible obtenido por biomasa, que es...

S5. Actividad 1 Selección y recopilación de información

links de documentos consultados https://drive.google.com/open?id=1ZxuRu2QrNF_8LBmFW6OHBo7-fJTf_peh   Bibliografia C, L. (2018). Biocombustibles: ¿una estrategia de desarrollo o. Polis . C, S. (2009). Los biocombustibles. El Cotidiano , 75-82. H, V. (s.f.). Introducción a la Crisis Alimentaria Global. GRAIN. I, N. (2007). Desempeño de Biocombustibles en motores diesel. energetica , 95-100. J, L. (2008). Los biocombustibles en la crisis energética y alimentaria. Interciencia , 553. S, C. (2009). Biocombustibles y autosuficiencia energética. DYNA , 101-110.  

S4. Actividad 2 Delimitación del tema y plan de investigación

Imagen
Biocombustibles Objetivo General Es este trabajo se explicara que son los biocombustibles además de dar a conocer las ventajas y desventajas. Objetivos Especificos Se describira que son los combustibles. Los combustibles más utilizados Los combustibles fosiles Opciones a los combustibles fósiles Que son los biocombustibles Como se fabrican los biocombustibles Que ventajas y desventajas tienen los biocombustibles Conclusiones

S4. Actividad 1 Tipos de investigación

Estudio  en escarlata Pasos de  Sherlock Holmes para llegar a sus conclusiones Observación: para resolver el crimen se dio a la tarea de examinar hasta el más mínimo detalle de la escena del crimen. Método inductivo: en base a los datos que observó partiendo de lo particular a lo general fue sacando sus deducciones acerca del crimen tomando en cuenta que esta no sería la hipótesis final. Hipótesis: Sherlock Holmes crea  una hipótesis sobre lo que pudo haber sucedido y va poniendo en orden cada pista. Método deductivo: con todas las pistas recabadas investigando la vida del asesinado y otros detalles en otro asesinato logra resolver el caso y encontrar al culpable y su hipótesis es comprobada.

S3 Actividad 3 Presentación

Les adjunto mi presentación http://prezi.com/ihmvgecxdgow/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

S3 Actividad 2 Campaña

Les presento el documento de mi campaña https://docs.google.com/document/d/1ZiKfNgqtqWK5LkNz2TeitA2Ojodo53Vzbmg2ftBvCiI/edit?usp=sharing

S3 Actividad 1 Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas

Imagen

S2. Actividad 2

El estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje es una persona que no tiene miedo a manejar las tecnologías de la información como herramienta principal de su formación, esta persona en principio deberá ser pro activa y autónomo, aceptando los nuevos retos y desafíos gestionando sus propios tiempos, dejando al docente como el centro de la distribución de la información pero el estudiante deberá involucrarse en el proceso de aprendizaje. Estudiar en linea requiere formar una disciplina y compromiso con el programa educativo para lograr los objetivos establecidos. Anexo el documento que me permitio obtener esta perspectiva de este tema. https://drive.google.com/file/d/1tAwl_Hvy5LwGUhRVDa7_cVx-X6H1IYYN/view?usp=sharing

S2. ACTIVIDAD 1. MODELO EDUCATIVO DE LA UNADM ...NUBE DE PALABRAS

Imagen
La UNADM permirte via su modelo tener un aprendizaje flexible, motivando el estudio independiente y auto regulado. El modelo ayuda a guiar al estudiante en su proceso de aprendizaje y no se ve afectado por los problemas del sistema de educacion tradicional. Ademas permite integrar nuevas formas de aprendizaje como videos, blogs, foros, entre otros. El producto final sera resultado del trabajo constante y asimilación del contenido ofrecido.

S1. ACTIVIDAD 3. CREANDO MI BLOG

Imagen
La dirección de mi blog es: https://adidierunadm.blogspot.mx/

S1. ACTIVIDAD 2. CONOCIENDO A MIS COLEGAS

Imagen

S1. ACTIVIDAD 1. CREACIÓN DE MI PERFIL

Imagen